Uber, más que una app de transporte.
Actualizado: 25 nov 2021
Robb Ramos 12 de Septiembre del 2021.

Hola humanos! Soy Robb Ramos y hoy les voy hablar de un tema sumamente interesante: la app llamada UBER.
Primero partamos con comprender de donde viene su nombre. En alemán, el "superhombre" de Nietzsche es "übermensch", y gracias a ello en inglés se ha popularizado el uso de "Uber" como prefijo para decir que algo es mejor. Así por ejemplo UberCab sería un "taxi con esteroides".
Muy bien, comenzamos.
Uber o "Uber Technologies Inc." Es una empresa internacional ubicada en EEUU. De vehículos de transporte con conductor (VTC), la cual funciona a través de una plataforma que conecta a quienes conducen y realizan entregas con usuarios, clientes y restaurantes mediano una app móvil. Las ventajas que ofrece es que en las ciudades donde "Uber" está disponible, puedes usar la app para pedir un viaje, la tarifa se calcula automáticamente y se cobra al método de pago vinculado (tarjeta, efectivo, paypal, etc) a tu cuenta usuario registrada, convirtiéndose en una de las formas más practicas de moverte por la ciudad cómodo/a y seguro/a,
Es super fácil, solo necesitas de un clic para conectar con los "Socios Conductores" que estén cerca de ti y empezar una aventura como ninguna otra.
¿Quiénes Fueron los creadores de Uber?
Los creadores o fundadores de Uber fueron Travis Kalanick y Garett Camp, quienes se encontraban en Paris (Francia), en el 2008 para un evento tecnológico llama "LeWeb", donde escuchan la idea de reducir gastos en transporte compartiendo vehículo con otras personas, al culminar, se disponen a conseguir un taxi de vuelta al sitio donde se hospedaban sin éxito alguno, y en la espera y el agobio que esto supone se les generó a ambos un planteamiento ¿Y si existiera un medio de transporte que se solicite pulsando un botón?
Travis Kalanick at DLD 2015, Munich, Germany, 18 January 2015. Image by Dan Taylor/Heisenberg Media .
Así en el 2009 fue fundada y su principal objetivo es organizar recogidas de pasajeros en cientos de ciudades de todo el mundo y su sede principal esta en San Francisco. Es la principal empresa proveedora de servicios de transporte a través de una aplicación a nivel mundial y debido a su gran expansión a lo largo y ancho del globo terráqueo, llegó por fin a Latinoamérica en 2013. Cabe destacar que no todo ha sido color rosa, puesto que desde sus inicios fue catalogada como competencia desleal por el sector taxista en diversos países, además de otras controversias.
¿Qué tipo de servicios ofrece Uber?
Uber: Es la opción más común y económica de Uber, incluye vehículos modelo 2006 en adelante «aunque esto depende de las políticas de Uber para cada ciudad», acepta cuatro pasajeros como máximo y permite opcionalmente dividir la tarifa entre los usuarios pasajeros.
Uber XL: Es la edición de Uber que consta de camionetas como transporte con capacidad extendida de hasta seis, siete u ocho pasajeros.
Uber Black: Es la versión más exclusiva de Uber, consta de autos oscuros último modelo con capacidad de cuatro pasajeros, es utilizado a menudo por las organizaciones y empresas para el transporte del personal.
Uber SUV: Alternativa más costosa que UberXL a diferencia que sus camionetas son de un modelo más reciente.
Uber Select: Servicio semejante a Uber BLACK a diferencia que los autos no son estrictamente oscuros, y tiene un costo menor que este.
Uber VIP: Es una opción dentro de la app que está disponible para ciertas localidades, una vez que el usuario cumpla sus 100 viajes realizados en la aplicación de Uber se desbloqueará este nuevo servicio que consiste en solicitar conductores con una valoración que tiene como promedio mayor o igual a 4.8 estrellas.
UberEATS: Servicio de entrega a domicilio de comida (el más popular en España).
UberX. Viajes económicos solo para ti.
Uber Pool. Viajes compartidos, puerta a puerta o a unos pocos pasos de distancia. Es una edición de UberX compartido, dando oportunidad que hasta 3 usuarios de distintas ubicaciones soliciten un viaje a un destino que sea común se encuentre cercano para todos los usuarios que compartan el viaje, por ello se ahorra una cantidad considerable comparándolo al solicitar un servicio de UberX.
Uber Comfort. Autos más nuevos con espacio adicional para las piernas.
Scooters.
Uber WAV.
¿En que país del mundo se puede trabajar de Uber y cómo se empieza?
Una persona se puede dar de alta para trabajar de Uber en países como Bolivia, chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Argentina, España, México, EEUU, entre otros.
Para darse de alta como conductor de Uber es necesario que entres en la pagina web www.uber.com y seleccionar el tipo de servicio que quieres ofrecer, en ella te van a exigir una serie de requisitos que debes de cubrir para la apertura de tu cuenta, una vez que realices esta gestión, lo siguiente seria descargar la app UberDriver en la cual te van a pedir que ingreses un usuario y una contraseña. A partir de ahí, el siguiente paso seria darle al botón de comenzar y por consiguiente, esperar que la app avise de que tienes que ir a por el pasajero o si seleccionaste como servicio a ofrecer "UberEats": debes ir a por el pedido, recogerlo en el establecimiento y llevarlo al destino para ser recibido por un cliente.
La forma de pago es por medio de tarjeta y el cliente puede dejar propina y darle un Like al repartidor si el servicio fue de buena calidad, en caso contrario también puede dejar un comentario negativo o darle a Dislike o dedito gordo hacia abajo -Jaja- El repartidor o conductor tiene en su perfil un "Índice de satisfacción" el cual puede subir o bajar acorde con las puntuaciones que reciba tanto de los clientes como de los restaurantes (en el caso de UberEats).
Vamos con una anécdota que es llamativa tanto para el empleado como para el empleador, ahora les explico porqué…
La iniciativa fue narrada por el propio CEO de Uber desde su cuenta oficial de Twitter en donde comenzó su historia con un tweet en el que indicaba: "Pasé unas horas entregando para @UberEats.

1. San Francisco es una ciudad absolutamente increíble.
2. Los trabajadores del restaurante fueron increíblemente amables, todo el tiempo.
3. ¡¡Estaba ocupado !! – 3:24 entregando de 3:30 que estuve en línea.
4. "Tengo hambre".

El mensaje fue acompañado por una foto en la que mostraba que con 10 viajes habría ganado cerca de u$s98.91, con 45 puntos en la aplicación.
Afirmó también que solo pasó poco menos de cuatro horas realmente conectado a la aplicación y realizó entregas durante aproximadamente tres horas y media.
La visión contrapuesta.
Al cierre del día, el CEO de Uber aseguró que habría conseguido ganancias por u$s106.71, lo que supone un sueldo cercano a los u$s30 por hora.
La cantidad llamó la atención si se considera que según un estudio de 2020 de Gridwise, el repartidor promedio de Uber en San Francisco gana u$s23.34 por hora, sin incluir gastos del vehículo, como el mantenimiento y el combustible.
En la misma línea, datos de Glassdoor indican que el salario medio por hora de un trabajador de Uber Eats varía entre u$s12 y u$s18, mientras que desde Payscale, indican que la cifra se reduce a u$s13 por hora alrededor de $13 por hora. Con este antecedente, y aunque muchos usuarios aplaudieron las intenciones de Khosrowshahi por entender el trabajo de los repartidores, otros tantos aseguraron que las cifras aún ganadas por el CEO son irreales en la tarea de mantener un hogar y cubrir los gastos diarios. El problema para Uber Si bien algunos datos y la experiencia del CEO demuestran que los repartidores de Uber pueden ganar algo más del salario mínimo en los Estados Unidos, lo cierto es que esto es solo una parte del contexto en general.
El detalle está en las horas de descanso y la falta de prestaciones que padecen los colaboradores. Algunos informes demuestran que el tiempo que los trabajadores pueden pasar conectados a sus plataformas sin realizar una entrega puede resultar en salarios por debajo del mínimo. Además se puede percibir que esta ganancia no es constante. El hecho fue nuevamente comprobado por el CEO de Uber, que en una segunda jornada como repartidor ganó la mitad de lo reportado el primer día. Los salarios de los repartidores de Uber y demás apps similares están sujetos a los cambios de la demanda en la plataforma y las variaciones de precios que de esto se derivan. Este tipo de quejas se mantuvieron como una constante y para Uber es un problema mayor que debería ser atendido para mantener su modelo de negocio.
En empresas como Airbnb o Cabify, por lo general, la gestión de recursos humanos está diseñada para ofrecer servicios que son más visibles para el equipo de liderazgo, lo que se traduce en reclutamiento a gran escala. En organizaciones que trabajan bajo dinámicas de economía colaborativa, hacer crecer la plantilla de socios es igual a niveles de negocio que crecen de manera proporcional.
Para Uber con una base de empleados cercana a los 11.000 empleados -sin incluir a sus controladores- y con un valor de mercado en IPO calculado entre u$s28.000 millones y u$s70.000 millones para este 2017, no puede carecer de una estructura de control laboral robusta que proporcione el control y equilibrio necesarios para ofrecer un mejor servicio así como mantener su estructura de negocio con la inclusión de nuevos socios.
Las empresas emergentes tienen que entender que una cultura emprendedora, ágil y orientada al desempeño no es sustituto de una cultura laboral ética y clara. Ambos conceptos están obligados a coexistir en un mismo ecosistema. En otras palabras, si Uber no es más claro en sus tarifas y si no logra entregar mayores garantías a sus conductores, simplemente tendrá cada vez más problemas para reclutar de manera masiva, retener a sus socios y tener la "mano de obra" necesaria para satisfacer la demanda, lo que de manera natural demerita su, hasta ahora, lucrativo modelo de negocio, de acuerdo a un artículo del sitio Merca20 (Información contrastada con la revista FORBES).
Después de esta asombrosa anécdota pudimos conocer un poco más sobre el lado oscuro de Uber, hay muchas personas, los propios trabajadores, que se quejan de las malas condiciones de Uber, pero, si no les gusta el trabajo porque no se buscan otro y terminan de raíz con el problema.
Desde mi opinión más humilde.
Es un buen trabajo, se gana acorde a lo que trabajes y te permite tener tiempo libre para descansar y estar con la familia, hacer actividades como ir al gimnasio, ir al cine, etc. ¿O prefieren tener a un jefe/encargado que te este molestando durante toda la jornada laboral y que te diga cómo debes hacer tu trabajo, o tener unos compañeros algunos buenos y otros no tan buenos?
Creo que para muchos es una opción bastante viable, por la oportunidad laboral que ofrece, pero la decisión esta en sus manos señores/as.
Cada quien es dueño y perecedero de sus actos, pero si puedes trabajar de forma cómoda y aun encima ganar dinero, ¿Por qué no?
Yo si sé que prefiero: SALUD MENTAL!!!
Un saludo extraterrestres, perdón, humanos… me voy en el tiempo a un lugar desconocido donde he oído hablar de un grupo de música que está revolucionando las redes con sus COVERS.
HASTA PRONTO!!!
Referencias:
https://www.uber.com/es/es-es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Uber
https://marketing4ecommerce.net/historia-de-uber-como-se-creo/
Escrito por Robb Ramos 12 de Septiembre del 2021.
Jefa de Redacción Virginia Castro.
CEO AdrianFx360
Robb Ramos©, Todos los Derechos Reservados.España,2021.

Inicio | Discografía de AdrianFx360 | Videos360 | AdrianFx360 Store