top of page

SEX EDUCATION, pero no mucha.

Actualizado: 25 nov 2021


Sara Lagunas el 24 de Noviembre del 2021.


Educación audiovisual de los adolescentes: El juego del calamar, sí. Sex Education, no.


¡Bienvenidxs de nuevo!

Hace poco, tras el boom de El juego del calamar (y de declararme fan incondicional) leí un tweet que me dejó fría. El autor afirmaba que los padres de un adolescente veían con él esta serie, pero que no le dejaban ver Sex Education. Este es el tweet en cuestión:



Tweet de Cristian Olivé @xtianolive


Para comprobar si esta situación se daba en más familias, decidí llevar a cabo un pequeño estudio de campo con adolescentes cercanos a mí. La pregunta era sencilla: ¿habéis visto El juego del calamar con permiso de vuestros padres? ¿y Sex Education?



Mi sorpresa fue la misma que la del twittero: la mayoría habían visto, o estaban viendo, El juego del calamar con consentimiento de sus padres (y los que no, se arreglaban para verlo igualmente, ya que todos sus amigos lo veían). En cambio, pocos habían visto Sex education, y ninguno con consentimiento de sus padres, y mucho menos con ellos delante. De esta situación podemos extraer una conclusión muy evidente: la violencia explícita en televisión está mejor vista (o más naturalizada) que la sexualidad consentida entre jóvenes. Todos lo sabemos, sí, pero no está de más pararnos a pensar en el asunto, porque considero que va más allá de que unos padres dejen, o no, ver una serie a sus hijos.


EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL IGUALITARIA Y REALISTA

Como en un blog anterior ya os destripé El juego del calamar, en esta ocasión haré lo mismo con Sex Education. En esta serie, creada por Laure Nunn, acompañamos a un grupo de adolescentes, junto con algunos de sus familiares y profesores, a lo largo de su turbulenta experiencia en el instituto, marcada por las relaciones afectivas establecidas entre ellos. Los miedos, las inseguridades y las dudas conviven con el deseo de explorar el sexo. Los carismáticos protagonistas rompen continuamente los cánones establecidos y se enfrentan a las injusticias que los rodean, sin dejar de lado el humor y el drama (vamos, un salseo total).

Lo que diferencia Sex Education de cualquier otra serie de adolescentes salidos es el modo tan abierto y constructivo en el que se tratan asuntos como los roles de género, las relaciones sexuales entre personas homosexuales, el feminismo, los abusos sexuales, el aborto, los peligros de la pornografía como referente, la amistad, etc. No hay ningún tabú ni vergüenza.


Definitivamente, Sex Education es la guía educativa sobre sexualidad más LGBTIQ+ friendly e igualitaria que nos podemos encontrar ahora mismo (y la más divertida, os lo aseguro). Todo un referente para las nuevas generaciones de adolescentes.



Entonces, ¿Qué demonios les pasa a los padres que prohíben este tipo de contenido a sus retoños? Naturalizar el sexo con los hijos es difícil y mucho más aceptar que lo harán tarde o temprano, pero es ley de vida. Y digo yo, ¿no será mejor que aprendan sobre sexualidad con este tipo de series que con la pornografía misógina a la que pueden acceder desde sus teléfonos móviles? En fin… será mejor ver en familia sesos por los suelos y a un grupo de tíos bromeando sobre haber violado el cadáver de una mujer (espero por dios que no les diera tiempo a leer los subtítulos en ese momento). Me encanta El Juego del calamar y la libertad de expresión, pero, evidentemente, no es para todos los públicos.


DULCE ADOLESCENCIA INFLUENCIABLE

Me gustaría que pensarais por un segundo en cómo erais en el instituto, en cómo vivíais las cosas y en el modo en el que os afectaban los estímulos que recibíais. Si no lo recordáis, no pasa nada, aquí vengo yo a contaros que la adolescencia es una fase de desapego de las figuras familiares y de búsqueda de la identidad propia. En este proceso, la pertenencia a un grupo y la aceptación por parte de los iguales, son factores determinantes. Además, aquellos estímulos que recibamos (incluyendo películas y series) determinarán nuestra forma de ser y de ver el mundo. Por lo tanto, qué será mejor para estos seres inseguros y moldeables: ¿consumir el contenido altamente violento del juego del calamar o el contenido educativo en el ámbito afectivo-sexual, desde una perspectiva igualitaria, de Sex Education?

Pensemos que, en las mentes completamente formadas de los adultos, este juego sangriento puede ser interpretado fácilmente como una metáfora de la realidad, pero en las mentes en construcción de los adolescentes (y mucho más en las de los niños) no es sencillo captar este mensaje entre tantas imágenes coloridas, personajes carismáticos e imágenes perturbadoras. Incluso se puede conseguir el efecto contrario: que los más jóvenes normalicen la violencia, al estar acostumbrados a consumirla en series y películas. La falta de empatía ante el dolor humano a raíz de un consumo continuo de violencia es una consecuencia demasiado peligrosa como para arriesgarnos (al igual que sucede con el consumo de pornografía machista y violenta, pero este tema me da para escribir diez entradas más).

Como fan y defensora del mensaje que promueve la serie, considero que hay mucho contenido audiovisual que puede hacer que los adolescentes reflexionen sobre las desigualdades entre ricos y pobres, sobre el racismo y la violencia y sobre la deshumanización de las personas pobres, de una forma menos explícita que El juego del calamar. Como por ejemplo: Slumdog Millionaire, La milla verde, El club de los poetas muertos o The wave.


UNA REFLEXIÓN FINAL

Quiero dejar claro que no defiendo un intervencionismo excesivo por parte de los padres en la vida de sus hijos, controlando todo lo que ven y hacen, pero ser conscientes de las consecuencias que puede acarrear el consumo de violencia por parte de los jóvenes, puede hacer que nos lo pensemos dos veces antes de escoger la próxima serie para ver en familia.

Al margen de todo esto, Sex Education y El juego del calamar son dos series muy diferentes, dirigidas a públicos también diferentes, pero que tienen algo en común: ambas transmiten mensajes muy potentes que hacen que el espectador se replantee su vida y el mundo que le rodea.

Bienvenido sea, SIEMPRE. el contenido audiovisual que nos empuje a pensar por nosotros mismos y a replantearnos el orden establecido. Háganlo, y si lo escriben, ¡avísenme!

Sara Lagunas

Te comparto un Tráiler de la 1era temporada de Sex Education:



 

Escrito por Sara Lagunas el 24 de Noviembre del 2021.

Jefa de Redacción: Virginia Castro.

CEO: AdrianFx360

Sara Lagunas©, Todos los Derechos Reservados.España,2021.


Inicio | Discografía de AdrianFx360 | Videos360 | AdrianFx360 Store

Déjanos tu comentario!

259 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page