top of page

La revolución del universo MARVEL: el imperio que ha cambiado la historia del cine.

Actualizado: 25 nov 2021


Sara Lagunas Pérez 5 de Septiembre del 2021

En 2019, Avengers: Endgame se convirtió en la película más taquillera de la historia del cine, arrebatándole el puesto Avatar, con una recaudación de más de 7 mil millones de dólares. En esta batalla, James Cameron perdió su reinado como el director más taquillero y Disney (como buen productor de princesas) se hizo con la corona. No duró mucho, porque en 2021 Avatar recuperó la corona, pero la hazaña de Tony Stark y compañía no pasó inadvertida. Desde entonces se ha especulado sobre cuál es la fórmula secreta de Marvel para crear un imperio cinematográfico hasta ahora inimaginable. Ninguna gran saga ha generado tantos ingresos ni llenado tantas salas de cine, ni siquiera Star Wars o Harry Potter. El modelo de negocio y de consumo cinematográfico no es el mismo desde que los superhéroes conquistaron el mundo y la gran pantalla.




Resulta casi imposible que alguien que viva en este planeta (sin exagerar) no haya oído hablar nunca de Iron Man o que, al menos, no se haya topado alguna vez con la imagen de un robot volador de armadura dorada y roja en la mochila de algún niño. Pero, no nos engañemos, ¿Quién conocía a Tony Stark antes de 2008? Sin ofender a ningún marvelita, que son muchos y bien organizados, pero el gran público no sabía de la existencia de Iron Man hasta la primera película (y eso que apareció por primera vez en 1963). Que Stan Lee y sus compañeros me perdonen, pero el imperio multimillonario de Marvel tiene más que ver con el marketing y los efectos especiales que con los comics, y no por ello niego la indudable calidad de los mismos. Es más, como ávida lectora me parecen una absoluta delicia. La pregunta que me hago es: ¿por qué y de qué modo unos comics de hace más de 60 años han revolucionado la industria cinematográfica actual?



EL UNIVERSO MARVEL

Antes de nada, os contaré un par de datos interesantes, en especial para algún boomer o millenial rezagado que no se haya enterado bien del asunto.


El Universo Cinematográfico de Marvel está compuesto por una serie de películas protagonizadas por los personajes de los comics de la editorial estadounidense Marvel, cuyos superhéroes más emblemáticos son, entre otros: Spider-man, Los X-men, Hulk, Thor, Deadpool, los 4 fantásticos, los Guardianes de la galaxia y, por supuesto, los Vengadores. Hasta ahora se han estrenado 24 películas, pero el imperio no deja de crecer.


Entre los méritos de este universo se encuentra el haber sido capaz de conservar a los fans originales y ganarse, al mismo tiempo, al gran público, una tarea tan ardua como admirable.

BATIENDO RÉCORDS


La saga de películas de Marvel ha batido todos los récords, convirtiéndose en la serie cinematográfica con mayor recaudación de la historia. Su productora, Walt Disney Studios se superó a sí misma tras vencer a Star Wars, a la que duplicó en recaudación mundial.



Las 24 películas estrenadas desde 2008 alcanzan una cifra de más de 22.000 millones de dólares en taquilla. A ese dinero se suman los enormes beneficios del merchandasing (no me quiero ni imaginar de qué cantidad estamos hablando).


El resultado: un nuevo modelo de negocio en el que los beneficios de la taquilla se suman a los beneficios de la venta de productos de Marvel. Volvemos al robot volador en la mochila de ese niño, y es que… ¡¡¡LOS VENGADORES ESTÁN EN TODAS PARTES!!!


LA FORMULA MÁGICA



Si ante una cámara mezclas una pizca de humor para toda la familia, una inmensa dosis de efectos especiales, una trama épica y unos personajes carismáticos interpretados por actores tan buenos como buenorros…. Voilá! Tendrás una exitosa peli de Marvel, pero… ¿Cómo haces para que estos espectadores no se pierdan ni una de las 23 películas siguientes con el gasto de dinero (y tiempo) que ello conlleva? He aquí el factor X sin el que Marvel no sería un éxito en taquilla.

Os voy a hablar de Kevin Feige, un señor de su casa que un buen día diseñó un universo paralelo de historias interconectadas de los superhéroes de Marvel. WHAAAAAAT? Sí, y en cada película se produce algún tipo de conexión espacio-temporal que conecta los mundos de cada superhéroe, por lo que forman un macro-proyecto de universos conectados. Puede resultar chocante, pero cuando ves varias películas lo entiendes al momento, o si consultas alguna de las múltiples páginas del fandom en el que te explican todo esto mejor que yo.


El éxtasis para los fans llegó en 2012 con los Vengadores, un blockbuster en el que se juntó a un número considerable de superhéroes para luchar contra el mal y que dio para tres películas más. Bien, todo esto es importante para entender el modo en el que el Universo Cinematográfico de Marvel te atrapa: aunque parezcan películas independientes, están conectadas y saltarte una y pasar a la siguiente, puede hacerte “perder el hilo” o comerte un buen spoiler. De este modo crean en el espectador la necesidad de no perderse ni una sola película, pues cada una ayuda a conectar y construir el universo Marvel. Es el modo de enganchar al público, necesitan saber más, ya que perderse una película de Marvel es como saltarte un capítulo de Juego de Tronos y pasar al siguiente (¿cómo vas a entender la Batalla de los bastardos sin haber pasado el trauma de la boda roja?).


Conclusión: nadie va a ver Endgame sin haber visto Infinity War. Resultado: más beneficios para Marvel y menos para otras películas independientes que (seguro) no cuentan con el mismo presupuesto.


LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA


Martin Scorsese, director de cine (pequeña aclaración para los miembros de la generación Z), escribió hace poco una columna para The New York Times titulada “Dije que las películas de Marvel no son cine. Dejame explicar”. La conclusión que he extraído de este artículo, y en la que coincido, es que para Scorsese el cine es una forma de hacer arte y el arte debe sorprender, en cambio, las películas de Marvel responden a lo que el público

espera porque quieren satisfacerlo y que siga consumiendo su producto. Así, el público va en manada a consumir lo que esta franquicia les da, por ello es muy complicado para el cine independiente (y de calidad) tratar de hacerse un mínimo hueco en la gran pantalla.


LE PIQUE A QUIEN LE PIQUE…


Ya no hay vuelta atrás, el cine de acción ha cambiado y el modelo de producción cinematográfico ha tenido que adaptarse para poder competir en un mercado capitalista (y feroz) contra el monstruo Marvel. Ha surgido el modelo de negocio más potente de la última década.


No le negaré a Scorsese que tiene razón al criticar este nuevo modelo de producción y de negocio que liquida a las películas de menos presupuesto y de (probablemente) mayor calidad cinematográfica. Pero tampoco negaré que estoy deseando ver LaViuda Negra. Y no me escondo.


Conoce lo que viene en el UCM:





__________________________________

Escrito por Sara Lagunas Pérez 5 de Septiembre del 2021

Jefa de Redacción: Virginia Castro

CEO: AdrianFx360

Sara Lagunas Pérez© Copyrights. Todos los derechos Reservados.2021. España.


Inicio | Discografía de AdrianFx360 | Videos360 | AdrianFx360 Store

Déjanos tu comentario!


70 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page