top of page

Introducción al mundo de la Batería.

Actualizado: 25 nov 2021

Robb Ramos 12 de Noviembre del 2021.


Hola humanos, soy Robb Ramos. Tras haber tenido una revelación -física mental- he podido volar a diferentes universos en ellos me he encontrado con un artilugio que esta presente en las grandes bandas musicales de todos los tiempos, ¿Quieren saber cuál es? Pues, vamos hablar de uno de los instrumentos más importantes en el mundo de la música como lo es, la Batería.


Comenzamos...

Creada en los Estados Unidos de América (Aunque compuesta por elementos de origen turco) a finales del sigo XIX, es el principal elemento que lleva la batuta en la mayoría de los géneros musicales en lo que al ritmo y tiempo se refiere, esta constituido por diversos tambores afinados de distinta manera cada uno y también consta de diversos platos de diferentes rangos, tamaños y diferentes sonidos.

Tendríamos una definición precisa de lo que es la BATERIA, pues si… he navegado en diferentes fuentes y la Wikipedia dice esto:


“La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado por muchas agrupaciones musicales. El término «batería» también se refiere al músico que toca estos instrumentos, al igual que el término «baterista», ambos equivalentes. Este instrumento nació de la necesidad de producir diferentes percusiones en un solo sistema agrupado y cómodo para tocar simultáneamente por una sola persona."

La pagina web www.definicionabc.com dice esto…

“Instrumento de percusión conformado por diversos componentes como tambor, platillos y bombos que son ejecutados por un batería.”

Y el www.diccionarioactual.com nos dice esto…

“El término batería tiene su origen en el latín. No obstante llega al español a través del francés batterie, forma derivada del verbo francés battre cuyo significado es pegar, sacudir, ganar, derrotar y proviene directamente del verbo latino battuo, battuere, battui que significa golpear, batir, batirse. Por eso el primer sentido de este término está relacionado con el ámbito militar como un conjunto de piezas de artillería destinadas a batir al enemigo. El concepto de golpear queda claramente explicitado en batería como instrumento musical."

Son definiciones muy terráqueas ¿no creen?

Mi opinión personal o definición personal sobre este maravilloso instrumento es la siguiente:

Es un instrumento acompañante capaz de controlar en ritmo a una orquesta, banda o grupo musical con la intención de penetrar con sus sonidos de bombo, en las caderas de los bailantes, a través de sus tambores, capaz de hacernos vibrar tanto física como mentalmente nuestro cuerpo y con sus grandes platillos, sentir que el estallido musical sobresale de todo lo normal, he viajado a diferentes planetas y tiempos, y he visto como un tal Buddy Rich es capaz de hacer unos redobles impresionantes, como un reconocido Chad Smith hace saltar a millones de Humanos en un estadio de futbol con un tema desconocido como Californication de una banda llamada Red Hot Chilli Peppers, también un maestro como John Bonham se luce con sus famosos Breaks, o quizás tengo que nombrar a alguien más actual como es Travis Barker, baterista de Blink 182. Si señores, reconozco que todos estos humanos me han dejado boquiabierto al verlos tocar con tal maestría y versatilidad, nunca vista en ningún plano astral.

Aterrizamos!!!

Componentes de la batería (Set Básico).

Al ser un “instrumento compuesto” para cubrir como un “solo” instrumento frecuencias altas y bajas, sus partes pueden ser usadas en distintas configuraciones, pero vamos a lo básico o “estándar”.


Los Tambores:

  • La Caja o redoblante: Es el tambor con menor “profundidad” del set, y lo hallamos ubicado justo al frente del instrumentista, casi a la altura de las caderas. Podemos usarlo para marcar los compases pero no se limita solo a ello, con practica las posibilidades son casi infinitas. Una curiosidad de la caja es que tiene un sonido característico gracias a una “bordona” o “bordonera” (como una especie cinta de metal) que esta en contacto con el parche inferior y vibra cuando percutamos la caja o por cualquier frecuencia que perciba según su afinación (esta sensibilidad se le llama vibración empática).


  • El Bombo: Suele ser el más grande del set (aunque hay quienes usan un granadero adaptado),suena tras golpearlo con los pies usando un pedal con una maza y lo tenemos justo al frente de costado. Es el encargado de producir un soporte sonoro al conjunto y suele unirse con el bajo para darle mas fuerza gracias a sus bajas frecuencias y potencia.

¿Sabes cuando dicen “hay un no sé qué que me mueve el pecho”? (Seguro lo habrás escuchado alguna vez). Pues si, es el bombo quien nos da ese golpe seco en el diafragma.
  • Los Toms Aereos: Son los tambores ubicados usualmente arriba del bombo, por lo general vemos en un set básico un par de ellos pero gracias a su afinación (y ya que podemos darle un tono distinto a cada uno), hay quienes para enriquecer la sonoridad de la batería aumentan la cantidad de Toms a su alrededor. Su función es enriquecer las frecuencias graves, dan mucho juego para hacer barridos y cambios de ritmo conocidos como breaks.


  • El Tom Base, Granadero o Goliat: Es el tom más grande y puede llegar a tener una voz casi tan grave como el bombo, cumple las mismas funciones que los toms más pequeños pero además muchos artistas suelen usarlo como base rítmica en vez de el hi-hat.


Los Platillos:


  • El Hi-Hat o Charles: Son dos platillos que chocan entre si accionados con un pedal o con un golpe de baqueta. El poder controlar la separación entre ambos platillos con el pedal nos abre un abanico de matices que cambian con cada golpe. Su función es la de marcar el ritmo, así de sencillo, pero muy importante.


  • El Crash: Nos servirá para marcar acentos, para los cambios, remates o como sustituto al hi-hat más potente ya que el plato mas ruidoso del set básico. Lo ubicaremos por lo general detrás del hi-hat. Cuando no lo usamos para marcar el ritmo puede usarse en conjunto con el bombo abarcando un amplio rango de frecuencias.


  • El Ride: Suele ser el plato más grande del set básico, ubicado a la derecha que nos ayuda a llevar el ritmo como alternativa al hi-hat pero con un sonido más homogéneo que cambia según la ubicación de nuestros golpes variando de más agudo o estridente si golpeamos la campana (centro del plato) o a menos al golpear los bordes.

Otros componentes:

En este gran universo musical cabe destacar también que la batería tiene muchos complementos que son grandes herramientas para aumentar el “set-up”, por ejemplo para tocar una salsa o un merengue:


  • El timbal, un instrumento complementario a la batería que consta de dos tambores afinados uno mas grave y uno mas agudo.


  • La güira, una especie de rallador de queso, pero sin el queso, es un instrumento que constituye la base rítmica junto con la tambora dominicana, para tocar el merengue dominicano. He podido visitar la república dominicana y el calor y las playas son impresionantes…


En el timbal también podemos incluir una serie de campanas y jam blocks que hacen que la música suene mas tropical, una maravilla poder usar la campana y contracampana para la salsa o el jam block para la querida cumbia colombiana. Y digo yo, ¿la arepa es colombiana o venezolana? Pregunta de mortales. Ahí se las dejo.

Como les digo, hay infinidad de instrumentos de percusión que podríamos añadirles a nuestro set de batería, como los mencionados anteriormente. Otros ejemplos: Pandereta, Gong (Si, el plato gigante Chino), caja flamenca o chilena, un pad de percusión, bongos, congas, cascabeles, etc.. Te lo dejo a la imaginación o al presupuesto.



No olvidemos que esto es en el ámbito “acústico”, pero existen baterías electrónicas (hablaré de ellas en breve) y a estas dependiendo del modelo puedes agregarle a cada pad (tambor con sensibilidad al golpe) un sonido diferente, haciendo así aún más infinitas las configuraciones.

Tipos de Baterías.


Debido a la necesidad de reducir los costes y tiempos al grabar o controlar mejor el sonido de la batería, la empresa Pollard en 1976 crea la que se considera la primera batería electrónica, la Syndrum Pollard pero debido a los altos costes de su producción fue un fracaso total que llevo a la ruina en poco tiempo a mencionada empresa y no fue hasta 5 años mas tarde, en 1981, cuando la empresa Simmon saca al mercado la popular SDS-V, la

batería típica de los videoclips de los 80's. - Si! la que tenia los pads octagonales- Escuchando las grabaciones de esa década puede aprecias que esta tenia un sonido muy antinatural, pero si has escuchado una Batería Electrónica en tiempos actuales te habrás dado cuenta que desde esos tiempos, poco a poco fue mejorando la sensibilidad de los pads (o parches) y la imitación de los sonidos que estos reproducen al ser golpeados.


Muy bien... Ahora si, ya que conoces un poco la historia te comento cuales son los 3 tipos de Baterías que hallaras en estos tiempos:

  • Batería acústica: Compuesta por los componentes que te mencione hace unos instantes; caja, bombo, hi hat, etc, y no contiene ningún dispositivo eléctrico que transforme los "golpes" en pulsaciones eléctricas y luego en datos. Suele ser la que más molesta a los vecinos pero la preferida por los instrumentistas ya que su sonido es directamente proporcional a la intensidad con la que se maneje.

No, siento decirte que colocar un micrófono no volverá tu batería acústica en una batería electrónica.
  • Batería electrónica: Compuesta por unos parches o "gomas" sensibles a la percusión llamados PADS que imitan a cada elemento de la batería acústica, estos a su vez conectados a un dispositivo (Llamado Módulo) encargado de decodificar las señales recibidas. Dependiendo del modelo y del fabricante veremos alguna que se asemeje a la batería acústica o más simplistas al punto de ser una tableta con unos pads. En ella el sonido puede ser mas controlado pero carece de naturalidad y es más delicada, sin embargo como todo depende de tu presupuesto y a cuanto estés dispuesto a gastar por la calidad de tu instrumento.


  • Batería mixta: Son las Baterías "armadas" por elementos mezclados de ambas, las populares "Frankenstein" - Aquí ya no hay mucho que explicar.

Marcas de Baterías.

Podemos hablar de marcas de baterías en las cuales sobresalen unas cuantas, tanto en los materiales que emplean para fabricar el instrumento como en la personalidad que tienen a la hora de innovar en la fabricación de los tambores, los platos, etc. Las marcas mas utilizadas por los bateristas son algunas como; PEARL, YAMAHA, SONOR, DW, MAPEX. Y en lo que se refiere a platos y parches de los tambores podemos hablar de, ZILDJIAN, SABIAN, MEINL y de los parches las mas populares son, REMO Y EVANS.



Mis queridos amigos lectores humanos, en conclusión, la batería es fundamental para que puedas montar tu grupo, orquesta o lo que tengas en mente, hay muchas personas que prefieren hacerlo de manera electrónica para no invertir en una persona que te haga las cosas como son, pero no hay nada mejor que disfrutar de un batería que te haga levantar del sitio y te haga aplaudir como lo hizo un tal Roger Taylor junto a QUEEN en aquel maravilloso concierto benéfico de cuyo nombre no me acuerdo, al ritmo de WE WILL ROCK YOU PUM PUM TAAAAA, no humanos, contraten baterías humanos y sigan los consejos de seres astrales como yo, UPS demasiada información…


¡¡¡Hasta la próxima HUMANOS!!!

ROBB RAMOS.


 

Escrito por Robb Ramos 12 de Noviembre del 2021.


Jefa de Redacción: Virginia Castro.


CEO: AdrianFx360


Robb Ramos©, Todos los Derechos Reservados.España,2021.


Inicio | Discografía de AdrianFx360 | Videos360 | AdrianFx360 Store

Déjanos tu comentario!

368 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Ser Dj!

bottom of page