El regreso de The office
Actualizado: 22 ago 2022
Sara Lagunas el 1 de Diciembre del 2021.

¿Humor aceptable hoy en día?
¡Bienvenidxs de nuevo, lectores!
¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de películas y series que ha añadido Netflix a su parrilla? ¿No os parece un poco sospechoso que este aumento coincida con el lanzamiento de HBO max? Sea como fuere, os propongo que mientras las plataformas de streaming se pelean por nuestro dinero, analicemos una de las propuestas más potentes de Netflix: The Office.
UNA FÓRMULA SENCILLA
The Office es una sitcom de principios del 2000 que transcurre entre las paredes de una oficina de Pensilvania. Los protagonistas son sus trabajadores, interpretados por actores normales y corrientes (vamos, que nadie se espere ver a un Brad Pitt atendiendo llamadas) y las relaciones que se establecen entre ellos. Tenemos a Pam, la oficinista, una chica joven con talento para el dibujo pero que no se atreve a dejar su trabajo; Jim, enamorado perdidamente de Pam; Dwight, su archienemigo; Angela, la peor compañera de trabajo del mundo y un largo etcétera de oficinistas. Aunque todos son relevantes e insoportables a su manera (menos mis queridos Pam y Jim), hay un personaje especialmente insoportable: el jefe, Michael Scott, interpretado por el brillante Steve Carrel. En resumen: el peor jefe del mundo.
Hasta aquí todo parece muy normal, incluso aburrido diría yo. Pues bien, no recuerdo la última vez que me reí tanto con una serie, ni la última vez que me sentí tan culpable por hacerlo. Si, habéis leído bien: CULPABLE. Y es que el humor de esta serie es TAAAAAAN negro que si no se interpreta desde cierta perspectiva resulta ofensivo para varios colectivos, entre los que me incluyo yo como mujer. Y aún así, adoptando esta perspectiva, hay momentos de la serie que me chirrían demasiado y personajes tan impresentables que no deberían ni existir… ¿o si? Solo os digo que por poco no paso del primer capítulo.
LO PEOR DE CADA CASA
Si en una pequeña oficina juntamos a un jefe cromañón y obsesionado por hacerse amigo de sus subordinados con unos trabajadores desmotivados, en un ambiente laboral PÉSIMO, nada bueno puede salir de ahí. Pues no me preguntéis cómo, pero en The Office han convertido este espacio asfixiante y deprimente en un espacio cómico.
Es innegable que, entre los motivos por los que The Office funciona tan bien, se encuentra el talento de Steve Carrel para hacer comedia. Sus gestos, su forma de hablar, su expresión corporal, su mirada, el modo en el que modula la voz… Se podrían reconocer en cualquier lugar. Es más, llega un punto en el que solo con mover las cejas, te hace reír (por cierto, ni se os ocurra ver esta serie doblada al español, tiene uno de los peores doblajes que he visto en mi vida). Lo mismo sucede con otros personajes como Dwight, no lo soportas, pero te ríes con él y hay momentos en los que hasta te da penita. Puedes llegar a empatizar con la mayoría de personajes, pero hay algunos con los que es imposible hacerlo, como Angela (racista, machista y homófoba), Creed (cleptómano, mentiroso, acosador sexual y malvado), Kevin (acosador sexual), etc. Sinceramente, los eliminaría de la serie, pero son necesarios para la trama y para causar ese impacto en el espectador y ese rechazo hacia sus comportamientos.
La verdad es que no encuentro las palabras para transmitiros la comicidad de esta serie. Os aconsejo que la juzguéis por vosotros mismos, pero tampoco os aseguro que os vaya a gustar este tipo de humor, no es para todos los públicos, ni debería serlo.
EL DEBATE ESTÁ SERVIDO
Vivimos en un momento de la historia en la que cada vez son más las voces que se alzan para denunciar aquello que siempre ha estado ahí, pero que ahora nos atrevemos a señalar, después de tanto tiempo en silencio. Pero, al mismo tiempo, la libertad de expresión puede verse limitada por la cultura de la cancelación. Y este derecho (por muy incómodo que pueda resultar a veces) es algo con lo que no se debe jugar. Aquí está el eterno dilema: ¿Cuál es el límite del humor? ¿Debemos censurar series como The Office por ser de todo menos políticamente correcta?
Desde mi punto de vista, si la lectura que se hace de esta serie es la “correcta”, es decir, como una parodia cuyo humor se basa en exagerar lo peor de cada persona, no veo el problema. Eso sí, si la lectura no es esta, puede resultar muy dañina.
Os digo una cosa, si hubiera visto esta serie de niña o de adolescente, no la habría interpretado del modo en el que lo hago ahora y podría haberme empujado a naturalizar ciertos chistes, comentarios y situaciones que en la vida real nada tienen de gracioso.
LOS LÍMITES DEL HUMOR
Os voy a exponer aquí una teoría que se confirma cada vez que veo una película que se construye sobre una perspectiva democrática de respeto e igualdad: los personajes con los que empatiza el espectador defienden estos valores frente a aquellos por los que siente desprecio, compasión o indiferencia, que son contrarios a dichos valores. Os pongo un ejemplo: si Superman, considerado un héroe, tiene un comportamiento machista con Lois Lane y ese hecho no se denuncia durante la película, esta no es democrática (es decir, igualitaria, equitativa, no machista, no racista, LGBTIQ+ friendly, etc.). En cambio, si el Joker hace un comentario machista, encaja en su papel de villano, es fácil identificar ese mal comportamiento y repudiarlo porque viene de un personaje despreciable. Así, en nuestro subconsciente asociamos al héroe con estos valores democráticos y al villano con todo lo contrario.
Algo similar sucede en The Office. Por un lado, tenemos a Pam y a Jim, dos jóvenes que mantienen una relación de compañerismo igualitaria, y que emplean el humor para oponerse a los malos comportamientos de sus compañeros y que son conscientes de que el ambiente de trabajo es de todo menos igualitario. Por otro lado, tenemos a Michael y a Dwight, dos hombres blancos, heterosexuales y de clase media/alta que promueven comportamientos machistas, homófobos y racistas. Estos personajes son víctimas de ellos mismos, su propia toxicidad convierte sus vidas en patéticas y los lleva a situaciones tan ridículas que el espectador no puede aguantar la risa, por muy culpable que se sienta. No los considera, ni de lejos, personajes exitosos a los que quiera parecerse.
CERRANDO EL TEMA
¿El humor de The Office es aceptable hoy en día? Mi respuesta: si, siempre y cuando quienes consuman este producto sean adultos capaces de entender el humor negro como un modo de denunciar ciertas situaciones. ¿Cómo? Pues impactándolo, mostrándole situaciones tan extremas y bizarras que parezcan irreales, pero que le hagan preguntarse de qué modo reaccionaría si sucediera en su realidad.
De todas formas, me gustaría conocer a los creadores y sus intenciones para poder afirmar tajantemente que su objetivo era denunciar a través del humor. Y como no pongo la mano en el fuego por nadie (y mucho menos por unos señores que ni conozco), os aconsejo que veáis la serie y la juzguéis por vosotros mismos y, si conseguís pasar del primer capítulo, os aseguro que no os dejará indiferentes.
¡Hasta la próxima, lectorxs!
Sara Lagunas
Te invito a ver "Piloto - The Office US Temporada 1 Episodio 1de la 1era temporada":
Escrito por Sara Lagunas el 1 de Diciembre del 2021.
Jefa de Redacción: Virginia Castro.
CEO: AdrianFx360
Sara Lagunas©, Todos los Derechos Reservados.España,2021.

Inicio | Discografía de AdrianFx360 | Videos360 | AdrianFx360 Store
Déjanos tu comentario!