Canon EOS 250d: “La pequeña de fotos grandes”
Actualizado: 25 nov 2021
Virginia Castro, 10 de Mayo Del 2021
Si te encanta el mundo de la fotografía y el vídeo, estas empezando o llevas un tiempo en él y quieres hacer una pequeña inversión lee este blog hasta el final para enterarte lo que tiene para ofrecerte la Canon EOS 250D.
Muy completa, perfecta para personas que se están iniciando y todavía no sepan manejar bien una cámara profesional, ya que incluye en cada especificación, una breve explicación (que puedes desactivar en "MENU") para entender todos los ajustes posibles del modo manual, cosa que nos vendrá super bien hasta adaptarnos totalmente a usarla así como una gran paleta de filtros creativos en modo automático. Además, es una gran apuesta para vídeo, no solo si tenemos en cuenta su gama y precio si no por su relación de tamaño y peso, la pantalla articulada, el sistema de enfoque y la autonomía de batería.
Si vamos a grabar detrás de la cámara la opción de 4K también es interesante, pero debemos tener en cuenta que el sistema del enfoque ya no es tan fiable y tendremos que reencuadrar o usar objetivos más angulares para compensar el recorte.
Es una réflex dirigida a todos aquellos que quieren buena calidad en un formato pequeño y a precio razonable.
¿En qué se diferencia con respecto a sus gamas anteriores?
La cámara tiene un par de novedades destacadas. Primero una actualización de su procesador (del DIGIC 7 al 8), la incorporación de grabación de vídeo 4K. Una característica a la que Canon está incorporando en todos sus modelos para ponerlos al día.
Por lo demás, la cámara tiene las mismas especificaciones que su antecesora. Por tanto, es una DSLR de entrada con sensor APS-C que destaca por un cuerpo compacto y ligero y un diseño algo diferente. . Pero veamos sus principales características:
Especificaciones técnicas de la Canon EOS 250D
SENSOR CMOS APS-C de 24,1 megapíxeles efectivos
SENSIBILIDAD 100 a 25.600 ISO (ampliable a 51.200)
PROCESADOR DIGIC 8
VISOR Óptico con pentaespejo (cobertura 95% aprox.)
SOPORTE Tarjetas SD, SDHC y SDXC (UHS-I
DE ALMACENAMIENTO
FORMATOS JPEG (EXIF 2.31) y RAW / MP4 y MOV
DE ARCHIVO FOTO/ VÍDEO
SISTEMA AF Diferencia de fases con 9 puntos (por visor óptico) / sistema AF Dual Pixel CMOS con 143 puntos a través de la LCD trasera (live view)
DISPARO CONTINUO 5 fps (aprox.)
MONITOR TFT Clear View II de 3 pulgadas (1040K puntos) de ángulo variable
CALIDAD DE 3840 x 2160 (23,98, 25 fps) intra-frame
VÍDEO MÁXIMA
CONECTIVIDAD WiFi 2,4 (GHz) 802.11b/g/n y Bluetooth de bajo consumo
DIMENSIONES 122,4 x 92,6 x 69,8 mm
PESO 449 gramos (con batería y tarjeta de memoria)
PRECIO 650 y 800 euros con el objetivo Canon EF-S 18-55 mm f/4-5,6 IS STM.
Aspecto
Tal como la EOS 200D, la Canon EOS 250D se presenta en tres acabados: El negro, uno blanco con detalles en plata y un tercero, de color plata con detalles en bronce negro. En estos dos últimos casos el resultado es una apariencia que resulta diferente y hace que sea una cámara bastante atractiva a la vista.
Sigue siendo un cuerpo pequeño pero bastante ergonómico y muy ligero. De hecho, dentro del catálogo de réflex de entrada la sitúan como el modelo (con pantalla móvil) más liviano. Esta característica se ha convertido en una gran ventaja, importante para competir con las cámaras sin espejo.
En cuanto a los mandos y controles, ya decimos que parece que no haber cambiado nada pero sí que encontramos alguna variación. El conmutador de encendido es de nuevo diseño algo más pequeño. Podría dar la sensación de ser un poco más incómodo de accionar, pero también parece más duradero y preciso a la hora de ponerse manos a la obra.
Desventajas:
-Los cambios más importantes están en la parte superior izquierda, donde han desaparecido dos botones y la luz de ayuda para el enfoque. Uno de los botones que ya no están es el de la conectividad WiFi y el otro el que se utiliza para levantar el típico flash pop-up. Esta labor ahora se hace tirando de unas muescas situadas a ambos lados de la mocheta.
-Esto, que puede parecer simple, en realidad tiene su importancia. No tanto por la comodidad, sino porque eso significa que el flash ya no se levanta de forma automática cuando la cámara detecta que necesita de luz artificial. Esto es algo que perjudica directamente al usuario principiante, uno con pocos conocimientos de fotografía y que, utilizará la cámara de forma totalmente automática.-Por otro lado, sólo tiene un acceso directo para la sensibilidad ISO y una rueda de control para manejar diafragma o velocidad. Esto la hace menos manejable para su uso en modo manual.
-Por otro lado, sólo tiene un acceso directo para la sensibilidad ISO y una rueda de control para manejar diafragma o velocidad. Esto la hace menos manejable para su uso en modo manual.
-El visor la sale perdiendo frente a los modelos actuales de CSC.

-Y es que el visor, aunque sea el mismo de la EOS 200D, es realmente pequeño y con un importante efecto túnel. Hay que tener en cuenta que actualmente los visores electrónicos han mejorado mucho.
-Para los amantes de los Gimbals, tener en cuenta que no todos los modelos y marcas se pueden sincronizar con este cámara para usarla a través de sus apps en el móvil y por el tamaño del visor no es recomendada para Gimbals pequeños como la Zhiyun Crane M2.
Ventajas:
-Además del visor, para hacer las fotos contamos con la pantalla trasera que es articulable y táctil. Esto hace que podamos enfocar (y disparar) directamente con el dedo y también aprovechar las bondades ya conocidas del sistema Dual Pixel CMOS AF (que permite enfocar muy rápidamente incluso cuando hay poca luz). Lo curioso es que esto hace que la experiencia de manejo sea bastante distinta dependiendo de si disparamos a través de esta pantalla o del visor.
Respecto a la velocidad de disparo, por fin notamos claramente la influencia que supone haber renovado el procesador. Y es que, aunque la firma declara una ráfaga máxima “normalita” (cinco fps), la cantidad de fotos que hace es impresionante.
No es el caso si elegimos el modo RAW+JPEG, donde sólo pudimos hacer trece fotos, pero sí del modo JPEG. Lo probamos y fuimos capaces de hacer una ráfaga interminable de fotos.
-Otro aspecto en el que se nota el avance en materia de procesamiento es en la gran capacidad de grabar vídeo 4K. En cuanto al resultado, nos pareció que la calidad de vídeo era buena, quizá un poco ruidosa con muy poca luz, pero muy aceptable para el tipo de cámara que es.
-Por lo demás, no podemos dejar de mencionar otros aspectos de la cámara realmente relevantes, como la entrada de micrófono, algo poco común en cámaras de este rango de precios, su fácil conexión con dispositivos móviles y ordenadores a través de wifi, bluetooth o por puerto USB (esta ultima opcion solo con ordenadores), los modos de disparo, los filtros creativos o funciones como el Modo selfie (que debutó en la EOS 200D).Todas ellas características interesantes para el público potencial y que completan este modelo.
Calidad de imagen y niveles de ruido.
Y llegamos por fin a la parte más crucial de todo análisis, cuando la probamos y vemos la
calidad de imagen. Y es que casi todas las desventajas que le hemos podido ver en su diseño, controles, visor, etc, se evaporan al ver las fotos obtenidas en nuestras pruebas.
Sin duda se nota el trabajo y la experiencia de Canon que se manifiesta en unos resultados de calidad. Sobre esto último, como ya ocurría con su antecesora, es perfectamente utilizable incluso a 6400 ISO sin demasiados problemas. Además, la cámara hace un buen trabajo reduciendo el ruido en los JPEG directos de manera que la diferencia entre los RAWS sin aplicar ninguna reducción de ruido es importante.
Por otro lado, la EOS 250D también mantiene un muy correcto rango dinámico, buen nivel de detalle al ampliar las fotos y unos colores bastante fieles a la escena real y, al tiempo, atractivos para la vista. Y todo ello con un objetivo modesto (el EF-S Canon EF-S 18-55 mm f/4-5,6 IS STM, osea el habitual en el kit de los modelos Canon), lo que hace pensar que con una óptica superior debería mejorar la calidad.

Comparativa de la misma foto con y sin reducción de ruido automática por parte de la cámara. Canon EOS 250D a 1/60 seg, ƒ5,0, ISO 6.400 y a 35 mm
En resumen, una cámara pequeña y manejable pero una gran calidad de imagen, lo que definitivamente la hace una elección ideal para cualquier persona que quiera aprender fotografía al mismo tiempo que disfruta de la calidad de una cámara profesional.
10 de Mayo 2021
Escrito por Virginia Castro. Jefa de Redacción de AdrianFx360.com
Virginia Castro COPYRIGHT 2021 © Todos los derechos reservados.
Inicio | Discografía de AdrianFx360 | Videos360 | AdrianFx360 Store